Desafíos en la enseñanza de la Publicidad en Universidades Mexicanas en el contexto contemporáneo: experiencias, interiorización, habilidades y tecnología.
DOI:
https://doi.org/10.58493/ecca.2025.3.2.12Palabras clave:
comunicación, enseñanza, publicidad, universidades mexicanas, aprendizaje, docenciaResumen
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje en educación superior vinculados con las áreas de negocios revisten una importancia mayúscula tanto a nivel universitario como de los futuros egresados, ya que la aplicabilidad de los conocimientos y el enriquecimiento experiencial dentro/fuera de las aulas, les proporcionan una solidez profesional dentro de su presente y futuro desempeño laboral. La impartición de la materia de Publicidad es una de las áreas más atractivas y con mayor potencial debido a las demandas que el mercado global tiene como tendencias entre estudiantes y empleadores. Detectar desde la investigación científico/social aquellos aciertos y áreas de oportunidad en el trabajo docente colegiado con los alumnos, permitirá a corto plazo, el mejoramiento integral curricular, de contenidos y vivencias académicas de todo el sistema académico en beneficio de la excelencia educativa y de caja de resonancia en los colectivos de trabajo nacionales e internacionales.
Citas
Arjona-Granados, M. P., Lira-Arjona, A. L. & Maldonado-Mesta, E. A. L. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 268-283 en Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México (senescyt.gob.ec).
Baladrón-Pazos, A. J., Correyero-Ruiz, B., & Manchado-Pérez, B. (2022). La formación universitaria sobre Publicidad y Relaciones Públicas en España tras 50 años de historia: qué y cómo enseñamos. El Profesional de La Información, 31(1), 1–20. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.13
Benchimol, K., Pogré, P., & Poliak, N. (2020). Decisiones, prácticas y estrategias para garantizar el derecho a aprender. Desafíos de la enseñanza universitaria en tiempos de pandemia. https://rdu. unc. edu. ar/handle/11086/19283 en Decisiones, prácticas y estrategias para garantizar el derecho a aprender. Desafíos de la enseñanza universitaria en tiempos de pandemia (unc.edu.ar).
Biao Gao, Yiming Wang, Huiqin Xie, Yi Hu Yi Hu (2023). Artificial Intelligence in Advertising: Advancements, Challenges, and Ethical Considerations in Targeting, Personalization, Content Creation, and Ad Optimization. SAGE Open October-December; 1–20. DOI: 10.1177/21582440231210759
Caire, E. M. (2019). Contribuciones de las experiencias de aprendizaje-servicio desde la perspectiva de estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (7), 89-111 en Contribuciones de las experiencias de aprendizaje-servicio desde la perspectiva de estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado | RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio (ub.edu).
Cárdenas Oscco, L. & Neyra Huamani, L. (2021). Habilidades gerenciales en estudiantes de Administración de Negocios de una Universidad Privada de Lima, 2020. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 733-739. Epub 30 de septiembre de 2021 en Habilidades gerenciales en estudiantes de Administración de Negocios de una Universidad Privada de Lima, 2020 (scielo.org.bo).
Creswell, J. y Creswell, J. D. (2018) Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. London. SAGE Publications, Inc.
Díaz Barriga, F. (2019). Evaluación de competencias en educación superior: experiencias en el contexto mexicano. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 12(2), 49-66 en Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano - Dialnet (unirioja.es).
Fuentes, G. Y., Moreno-Murcia, L. M., Rincón-Téllez, D.C. & Silva-García, M. B. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, 14(4), 49-60 en Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior (scielo.cl)
González-Benito, A. (2018). Revisión teórica de los modelos de orientación educativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(2), 43-60 en REVISIÓN TEÓRICA DE LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (isfodosu.edu.do)
Hernández-Falcón, D. de la C., Vargas-Jiménez, A. & Almuiñas-Rivero, J. L. (2020). La importancia de la evaluación de la eficiencia académica en las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1), Epub 01 de abril de 2020. Recuperado en 05 de julio de 2024 en La importancia de la evaluación de la eficiencia académica en las universidades (sld.cu).
López, J., Cabrera, M., & Ocampo, F. (2021). La importancia de enseñar Ciencias Sociales al estudiante en la actualidad. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 35–56 en La importancia de enseñar Ciencias Sociales al estudiante en la actualidad | Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 (utm.edu.ec)
Lopezosa, C.; Codina, L.; Pere Freixa (2022) ATLAS.ti para entrevistas semiestructuradas: guía de uso para un análisis cualitativo eficaz. Barcelona: DigiDoc Research Group (Pompeu Fabra University), DigiDoc Reports.
Morales, R. E. S., & Rodríguez, P. R. P. (2022). Retos y desafíos en la Educación Superior: una mirada desde la percepción de los docentes. Education in the knowledge Society, 23, e264020 en Retos y desafíos en la Educación Superior: una mirada desde la percepción de los docentes - ProQuest.
Poveda, B., Barceló, M. L., Rodríguez Gómez, I., & López Gómez, E. (2021). Percepciones y creencias del estudiantado universitario sobre el aprendizaje en la universidad y en el prácticum: un estudio cualitativo. Revista Complutense de Educación en Percepciones y creencias del estudiantado universitario sobre el aprendizaje en la universidad y en el prácticum : un estudio cualitativo (educacion.gob.es).
Siede, I. (2020). Desafíos actuales de la educación en derechos humanos. Olhares: Revista do Departamento de Educação da Unifesp, 8(2), 31-45 en Desafios atuais da educação em direitos humanos | Olhares: Revista do Departamento de Educação da Unifesp.
Vigil y Vázquez, M. (1987). El Periodismo enseñado. De la Escuela de «El Debate» a
Ciencias de la Información. Mitre. En La enseñanza del Periodismo en la Escuela Oficial franquista (1941-1975) analizada por sus ex alumnos | revistascientificas.us.es

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Alfredo Barrales Martínez, Francisco Jesús Ortíz Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.