The The Sustainable Development Goals and the mainstreaming of culture in public policies on the right to the night from a gender perspective in San Luis Potosí.

Authors

  • Mariana Reyes Loredo National Institute of Fine Arts and Literature. Mexico City, Mexico.
  • Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz Office of the Comptroller General. Comptroller General. San Luis Potosí. San Luis Potosí. Mexico.

DOI:

https://doi.org/10.58493/ecca.2024.3.1.02

Keywords:

ODS, transversalidad, perspectiva de género, derecho a la noche, San Luis Potosí., SDGs, mainstreaming, gender perspective, right to the night, San Luis Potosí.

Abstract

The objective of this article is to analyze the institutional, regulatory, and governance mechanisms that structure nightlife strategies, particularly those related to inclusive and security policies for women. This involves characterizing 24-Hour Cities, focusing on how they are defined and the key nightlife activities that take place within them. In reality, the implementation of public policies related to nightlife contributes to both local demands and international commitments, such as Sustainable Development Goal 5, facilitating the full participation of women and girls in nightlife and overcoming the structural barriers that limit their mobility and use of urban space. Based on a qualitative literature review and analysis, it was concluded that, to improve women's nightlife experiences in San Luis Potosí, it is crucial to address issues of perceived insecurity, improve infrastructure, ensure safe transportation, and adopt gender-responsive mobility policies.

Author Biography

Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, Office of the Comptroller General. Comptroller General. San Luis Potosí. San Luis Potosí. Mexico.

Career
With a law degree, he has complemented his training with specialized diplomas and courses, especially in the areas of human rights and amparo proceedings. His career in the public sector includes various positions in the Federal Judicial Branch, where he has served as Executive Secretary of the Federal Public Service (SPS), Court of Appeals Officer, and District Judge's Clerk in various jurisdictional bodies. Since September 2021, he has held important roles in the State Public Administration, first as Legal Counsel and currently as Comptroller General of the State of San Luis Potosí.

Previous Work

    Comptroller General of the State of San Luis Potosí (September 2022 - present).
    Legal Counsel of the State of San Luis Potosí (September 2021 - September 2022).
    Executive Secretary of the Federal Public Service (SPS), Court of Appeals Officer, and District Judge's Clerk in the Federal Judicial Branch.
       Federal Criminal Justice Center in San Luis Potosí.
        Second Collegiate Court for Civil and Administrative Matters of the Ninth Circuit.
        First Collegiate Court for Civil and Administrative Matters of the Ninth Circuit.
    Participant and speaker at various academic activities organized by the Supreme Court of Justice of the Nation and the Federal Judiciary Institute.

References

AECID. (2022, Junio 27). Línea 11. La transversalidad de la cultura en el desarrollo sostenible. [video disponible en línea]. Recuperado de https://issuu.com/publicacionesaecid/docs/pdf_la-dimensi_n-cultural-en-el-desarrollo-sosteni/s/14662556

Bolaños-B. y Leidy, J. (2017). Nocturnidad, ciudades 24 horas y sus efectos socioambientales. Bitácora Urbano Territorial, 27(3), 143-148

Briseño, L. (2020, septiembre 30). Seminario de investigación: “Estudios sobre la Noche. Night Studies Études sur la Nuit”. [video disponible en línea]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NnnFmT_lWfA. CISAN UNAM.

Campaña Culture2030Goal. (2022). “Un objetivo cultura es esencial para nuestro futuro común”. Disponible en https://culture2030goal.net/sites/default/files/2022-09/culture2030goal_Culture%20Goal%20-%20SPA.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Igualdad de género y desarrollo sostenible: desafíos de la Agenda 2030. Disponible en https://www.cepal.org/es/proyectos/igualdad-genero-desarrollo-sostenible-desafios-la-agenda-2030.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Romper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030 Aplicación del eje sobre sistemas de información de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Montevideo: CEPAL.

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) (s.f). Manual para la transversalización del enfoque de derechos humanos con equidad. Guatemala: (COPREDEH).

Coordinación Técnica UNESCO San Luis (2021). Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales (Primera ed.). México: Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Data México. (2024a). Centros Nocturnos, Bares, Cantinas y Similares: Salarios, producción, inversión, oportunidades y complejidad . Disponible en https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/drinking-places-alcoholic-beverages

Data México. (2024b). San Luis Potosí: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública. Disponible en https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/san-luis-potosi.

Del Muro, M. (2024). San Luis Potosí: Gobierno quita Alerta de Género en municipios donde aumenta la violencia. Disponible en https://piedepagina.mx/san-luis-potosi-gobierno-quita-alerta-de-genero-en-municipios-donde-aumenta-la-violencia/

García, C., Bonafil, G., Brunner, J., Landi, O., & Miceli, S. (1987). Políticas Culturales en América Latina. México: Grijalbo.

Instancia de las Mujeres. (2023). Política de igualdad laboral y no discrminacióndiscriminación. San Luis Potosí: H. Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2020). Censo de Población. DisponiobleDisponible en https://www.inegi.org.mx/

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2022, Mayo). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. DisponiobleDisponible en https://www.inegi.org.mx/

Instituto Nacional de las Mujeres en el Estado de San Luis PostoíPotosí (INMUJERES SLP). (2019). Seguimiento a la política pública para la igualdad de genero en San Luis Potosí.Disponible en https://www.slp.gob.mx/imes/PDF/Publicaciones%20digitales/Estudio%20trabajo%20dom%C3%A9stico%20-%20p%C3%A1gina.pdf

Lambert, J-L. (s.f.). Ciudades abiertas, vivir, trabajar y socializar por la noche. Disponible en https://sp.schreder.com/es/blogs/alumbrado-urbano-para-vivir-trabajar-socializar-por-la-noche

Larraín, F. (2012). Cultura y desarrollo económico. México: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Lucio, O. (2024). Rich, Play y Glitter: Que ser joven no cueste la vida. Disponible en https://www.astrolabio.com.mx/rich-play-y-glitter-que-ser-joven-no-cueste-la-vida/

Luis, D. (2023). “80% de las mujeres perciben inseguro a San Luis Potosí”. Liderlife, 6 de marzo. Disponible en https://www.liderempresarial.com/80-de-las-mujeres-perciben-inseguro-a-san-luis-potosi/

Mballa, L. y Bermúdez, A. (2021). “Evaluación de las obras públicas en gobiernos locales en México: desafíos de las políticas públicas de participación ciudadana”. Revista Brasileira de Políticas Públicas, Vol. 11, núm. 1, pp. pp.82-103.

Moran, M. (2018). Igualdad de género y empoderamiento de la mujer - Desarrollo Sostenible. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/category/video-igualdad-de-genero-y-empoderamiento-de-la-mujer/

Naciones Unidas (2023). “Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

ONU Mujeres (s.f.). Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Disponible en https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs

Pacto Mundial, Red España. (s.f.). ODS 5 Igualdad de Género. DidponibleDisponible en https://www.pactomundial.org/ods/5-igualdad-de-genero/

Pozos, P. (2024). Espacio, nocturnidad y juventudes: Consideraciones para un análisis interrelacional. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 45(177), 129-148

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Sinopsis: Seguridad Ciudadana: prevención de crisis y recuperación. New York: PNUD.

Ramírez, J. (2024). “Galindo enviará modificaciones de la Dirección de Comercio al Cabildo de SLP”. La Orquesta. 10 de Octubre, Disponible en https://laorquesta.mx/galindo-enviara-modificaciones-de-la-direccion-de-comercio-al-cabildo-de-slp/

Ramírez, J., y Rocha, D. (2024), SLP, ¿de las ciudades de Latam con mejor vida nocturna? La Orquesta. Disponible en https://laorquesta.mx/slp-de-las-ciudades-de-latam-con-mejor-vida-nocturna/.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2022). Rutas de Transporte Urbano. Disponible en https://slp.gob.mx/sct/Paginas/Rutas-de-Transporte-Urbano.aspx

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) (2022). Noctámbula. Guía incluyente hacia Ciudades de 24 horas en México. Disponible en chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/798210/Noct_mbula.pdf

Secretaría de Gobernación. (2016, Noviembre 16). ¿Sabes qué son los derechos culturales? Secretaría de Gobernación | Gobierno | gob.mx. Gobierno de México. Disponible en https://www.gob.mx/segob/es/articulos/sabes-que-son-los-derechos-culturales?idiom=es

Seijas, A. (2015), “5 beneficios de las ciudades 24 horas”. Disponible en https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/ciudades-24-horas/

Smart Mobility. (2022). “La pirámide invertida de la movilidad sostenible”. Disponible en https://www.meep.app/es/blog-es/la-piramide-invertida-de-la-movilidad-sostenible

Velázquez, G. y Soto, C. (2020). La cultura como política pública para el desarrollo de las comunidades indígenas en el estado de Hidalgo, México. Retos y avances. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época III. Vol. XXV. pp. 75-103.

Published

2025-01-24