El Impacto de una estrategia de prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana para adolescentes mediante el uso de redes sociales

Autores/as

  • Verónica Gallegos-García Universidad autónoma de San Luis Potosí. Facultad deEnfermeria y Nutricion. San Luis Potosí.S.L.P. México.
  • Jesús Guzmán-Zarzoza Universidad autónoma de San Luis Potosí. Facultad deEnfermeria y Nutricion. San Luis Potosí.S.L.P. México.
  • Marisol Gallegos-García Universidad autónoma de San Luis Potosí. Facultad deEnfermeria y Nutricion. San Luis Potosí.S.L.P. México.

DOI:

https://doi.org/10.58493/ecca.2025.3.2.07

Palabras clave:

Redes Sociales, Prevención de la Salud, TikTok, WhatsApp, YouTube, VIH.

Resumen

El uso de redes sociales en el ámbito sanitario, ha generado relevancia para la difusión de información en prevención de salud. En el presente estudio se evaluó el impacto en la aceptación y conocimiento del uso de material visuales y audiovisual sobre la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana, compartido en diferentes plataformas digitales. Se utilizó un enfoque cuantitativo, muestro no probabilístico, el análisis fue con el uso de las métricas de las redes sociales de YouTube, TikTok y WhatsApp. Los resultados obtenidos muestran que TikTok generó un mayor alcance de audiencia, pero una menor retención de tiempo de visualización, YouTube obtuvo menor número de vistas, pero mayor retención y canal de WhatsApp logró obtener un total de 98 seguidores. Se concluyó que el uso de las estrategias audiovisuales en redes sociales tiene un impacto en la aceptación de los internautas en materia de prevención de la salud.

Citas

Adolescencia, C. N. para la S. de la I. y. (s/f). Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia (GAIA). https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/grupo-de-atencion-integral-para-la-salud-de-la-adolescencia-gaia-130953?state=published.

Álvarez, D. O. I., Jiménez, G. E. C., Arias, P. D., & Verdugo, D. (2018). El analfabetismo tecnológico o digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164297.

Arcai, A. (s/f). TikTok y la Generación Z: transformadores de la comunicación digital. https://www.wearemarketing.com/es/blog/tiktok-generacion-z.html#.

Arenas Monreal, L., Arillo-Santillan, E., Francisco Betanzos-Reyes, A., Jiménez-Aguilar, A., Márquez-Serrano, M., Rangel-Flores, H., Rodríguez-Bolaños, R., & Rueda-Neria María Angeles Villanueva-Borbolla, C. M. (s/f). Síntesis sobre políticas de salud.

Asociación de Internautas. (s/f). Internauta. https://hemeroteca.internautas.org/html/10063.html.

BBVA, C. (2021). “Marketing” social: qué es y para qué sirve | BBVA. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/marketing-social-sirve/.

Carrasco Lecona, J. O., Carrasco Gutiérrez, R. G., Galán Torres, G., & Ley, A. K. (2025). Uso de Tik Tok como una herramienta eficaz de aprendizaje en la educación nivel Media Superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3317

Causas De Muerte De Adolescentes En México (2022) - Blog De Datos E Incidencia Política De REDIM. (2022). https://blog.derechosinfancia.org.mx/2024/04/02/causas-de-muerte-de-adolescentes-en-mexico-2022/.

CENSIDA, C. (2024). Epidemiología Registro Nacional de Casos de VIH y sida. https://www.gob.mx/censida/documentos/epidemiologia-registro-nacional-de-casos-de-sida.

Díaz de León Castañeda, C. (2020). TIC en el sector público del Sistema de Salud de México: Avances y oportunidades. Acta Universitaria, 30, 1–25. https://doi.org/10.15174/au.2020.2650

Evans, E., Gory, L. B., & O’Kane, A. (2022). TikTok: An Opportunity for Antibiotic Education? Innovations in pharmacy, 13. https://doi.org/10.24926/iip.v13i4.4916

Hernández-Peña, H., Aguirre-Martínez, G., Estay-Sepúlveda, J. G., Lagomarsino-Montoya, M., Mansilla-Sepúlveda, J., Ganga-Contreras, F., Hernández-Peña, H., Aguirre-Martínez, G., Estay-Sepúlveda, J. G., Lagomarsino-Montoya, M., Mansilla-Sepúlveda, J., & Ganga-Contreras, F. (2019). La era digital comprendida desde la Psicología humanista. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476763458004.

Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. (2024). https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet.

INEGI. (2022). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIMJ.pdf

Martínez-Sanz, R., Buitrago, Á., & Martín-García, A. (2023). Communication for health through TikTok. Study of influencers in the pharmaceutical field and connection with their audience. Revista Mediterranea de Comunicacion, 14(1), 83–98. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23435

MayoClinic. (2022). Cómo ayudar a tu hijo adolescente a navegar por las redes sociales. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/teens-and-social-media-use/art-20474437.

Morales, J. C. (2024). ¿Qué es YouTube?, primera pregunta hacia el éxito. https://support.google.com/youtube/community-guide/278093747/%C2%BFqu%C3%A9-es-youtube-primera-pregunta-hacia-el-%C3%A9xito?hl=es.

NIMH. (s/f). El cerebro de los adolescentes: 7 cosas que usted debe saber. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/el-cerebro-de-los-adolescentes-7-cosas.

Owens, D. K., Davidson, K. W., Krist, A. H., Barry, M. J., Cabana, M., Caughey, A. B., Curry, S. J., Doubeni, C. A., Epling, J. W., Kubik, M., Landefeld, C. S., Mangione, C. M., Pbert, L., Silverstein, M., Simon, M. A., Tseng, C. W., & Wong, J. B. (2019). Screening for HIV Infection: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. En JAMA - Journal of the American Medical Association (Vol. 321, pp. 2326–2336). American Medical Association. https://doi.org/10.1001/jama.2019.6587

Rojo-Ramírez, A. A. (2009). ¿Cómo mejorar la tasa de respuesta en encuestas on line? Revista de Estudios Empresariales, 2a Época, 38–61. https://doi.org/10.17561/ree

Salud, S. de. (s/f-a). ¿Qué es la adolescencia? https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescencia.

Salud, S. de. (s/f-b). Semana Nacional de Salud de la Adolescencia (SNSA). https://www.gob.mx/salud/articulos/semana-nacional-de-salud-de-la-adolescencia-snsa-10704.

Shankar, R. (2011). Factors influencing online social interactions. Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics), 6778 LNCS, 355–362. https://doi.org/10.1007/978-3-642-21796-8_38

Tiffin University. (s/f). Descubre sobre el Marketing Social y 5 de sus características. https://global.tiffin.edu/blog/marketing-social-ejemplos-y-caracteristicas.

TikTok Help Center. (s/f). Guía para nuevos usuarios. https://www.tiktok.com/safety/es/new-user-guide.

Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003.

Vilar Pont, M., Salgado Rodríguez, M. C., Paradell Blanc, N., & PInsach Bosch, L. (2021). Impact of implementing new technologies to innovate and transform primary care: The technology nurse. En Atencion Primaria Practica (Vol. 3). Elsevier Espana S.L.U. https://doi.org/10.1016/j.appr.2021.100116

WebSalud. (s/f). https://sites.google.com/view/proyecto-original/inicio.

WhatsApp. (s/f). Marketing de WhatsApp para el sector sanitario – Wavetec Blogs. https://www.wavetec.com/es/blog/marketing-de-whatsapp-para-el-sector-sanitario/.

WhatsApp Help Center. (s/f-a). Acerca de nosotros | WhatsApp. https://www.whatsapp.com/about.

WhatsApp Help Center. (s/f-b). Información acerca de los canales de WhatsApp. https://faq.whatsapp.com/549900560675125/?helpref=uf_share.

Descargas

Publicado

04/08/2025