Análisis de la niñez en el sistema internacional: un acercamiento al objetivo 3, de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Analysis of childhood in the international system: An approach to goal 3 of the 2030 Agenda for Sustainable Development
DOI:
https://doi.org/10.58493/ecca.2024.3.1.04Palabras clave:
Niñez, Bienestar, Salud, Infantil, Vida, Childhood, Well-being, Health, Infant, Life, Goals, ObjectiveResumen
El análisis de la niñez en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de la Agenda 2030 resalta la importancia de un enfoque integral en temas de salud y bienestar infantil. Este objetivo busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar de los niños, haciendo énfasis en metas específicas. La investigación en torno al ODS 3 revela diversos retos en su implementación, especialmente en lo referente a las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria y al financiamiento adecuado. Para lograr las metas del ODS 3, es fundamental que gobiernos y organizaciones colaboren en estrategias efectivas, asegurando así un futuro equitativo y saludable para todos los niños.
Citas
Acuña Baque, E. H., & Calle Crespo, D. J. (2013). La obligación principal y subsidiaria en derecho de alimentos (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2013.).
Amescua, C. & Jímenez, A. (1996). Evaluación de programas sociales. Madrid: Díaz Santos.
Andrade, B. M. (2014). Surgimiento del reconocimiento de un derecho a la información del niño en México. Derecom, (16), 8.
Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. (17 de Mayo de 2020). Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Obtenido de https://agenda2030lac.org/es/ods/3-salud-y-bienestar
Aries, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Castilla Peón, M. F. (16 de Diciembre de 2012). Bienestar infantil: ¿es posible medirlo? Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000100010
Comision Economica para America Latina y el Caribe. (24 de abril de 2019). ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods3_c1900667_press_2.pdf
De Lara, Á., & María, R. (2011). El concepto de niñez en la convención sobre los derechos del niño y en la legislación mexicana. Publicación electrónica, (5), 1-11.
Durán, M. A. (1986). Las bases biológicas de la estructura social. Madrid: Taurus.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,. (17 de agosto de 2006). UNICEF. Obtenido de Convención sobre los Derechos del Niño: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Fernández, T., & Bardales, O. (2024). La experiencia de la investigación cualitativa. Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH.
Gaitan L. (2006). Sociologia de la infancia, analisis e intervencion social. Madrid: Editorial juridica.
Gaitan L. (2016). Los menores no solo tienen derechos, también deberes. Madrid: Editorial juridica
Galera, J. (2021). La edad de las nueces: Los niños en el Imperio Romano (Vol. 79). Encuentro.
Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. (11 de marzo de 2022). Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de Las 5Ps de los ODS: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos: https://unsdg.un.org/es/latest/videos/5ps-sdgs-people-planet-prosperity-peace-and-partnership
NACIONES UNIDAS. (19 de septiembre de 2023). Obtenido de La Agenda para el Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
NACIONES UNIDAS. (20 de abril de 2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. . Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/agenda-2030/
Norman K. Denzin, Y. L. (2012). Las estrategias de investigacion cualitativa. España: Gedisa.
Limo, F. & Santiago, R. (2023). Investigación cualitativa. Instituto Superior Sise.
Organizacion Mundial de la Salud. (09 de Septiembre de 2020). Mejorar la supervivencia y el bienestar de los niños. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-reducing-mortality
Organizacion Panamericana de la Salud. (19 de Agosto de 2024). Salud Universal. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/salud-universal
Pacto Mundial. (15 de Octubre de 2022). Los efectos de la COVID-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.pactomundial.org/noticia/los-efectos-de-la-covid-19-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
PACTO MUNDIAL. (12 de 06 de 2019). Obtenido de FINANZAS SOSTENIBLES Y AGENDA 2030: INVERTIR EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO : https://www.pactomundial.org/wp-content/uploads/2020/04/white-paper_PACTO_20200428.pdf
Pérez, M. D. (2013). El cuento como recurso educativo.
Pérez-Cuevas R, D. S. (2014). Ampliación de la atención del cáncer a niños sin seguro médico en países en desarrollo: el caso de México. México.
Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. (30 de Marzo de 2022). Objetivo 3, Salud y Bienestar. Obtenido de https://www.undp.org/es/mexico/objetivos-de-desarrollo-sostenible/salud-bienestar
Real Academia Española. (04 de noviembre de 2015). Infancia. Obtenido de https://dle.rae.es/infancia
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 22.
Schady, S. B. (2015). Los primeros años, el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
U, Bronfenbrener. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos.
UNICEF. (12 de Septiembre de 2013). Los derechos de la infancia y la adolescencia. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/media/1791/file/sitan-unicef.pdf
World Health Organization. (17 de Junio de 2021). Salud Mental. Obtenido de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwvpy5BhDTARIsAHSilyn3ppUowwmM9KB6wRPe8EztEKnSgVJmSCsOGAnqslPZ_XF4ZI5NMfQaAjFrEALw_wcB

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Marbella Guadalupe Domínguez Quistian, Juan Ignacio Barajas Villarruel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.