The challenges of Sustainable Development: an analysis of the environmental policies of the government of San Luis Potosí
DOI:
https://doi.org/10.58493/ecca.2024.3.1.05Keywords:
sustainable development, san luis potosi, enviornmental sustainability, public managementAbstract
Global environmental change is occurring at a much faster pace than previously anticipated, making it urgent for governments to take immediate action to mitigate damage to the planet. This research aims to analyze sustainable development challenges in the State of San Luis Potosí, where urbanization has caused severe environmental problems such as deforestation, erosion, biodiversity loss, decline in ecosystem services, and degradation of water resources. To achieve this, a literature and field review was conducted to assess the current state of sustainability in the region. Through this analysis, strategies were proposed from a public management perspective to address environmental issues and promote more balanced development.
A key focus of this research is the concept of sustainable development, defined as meeting present needs without compromising the resources and capabilities of future generations. The importance of sustainable development lies in its comprehensive approach to improving quality of life across all human activities, using natural resources efficiently and avoiding overexploitation. This framework seeks to ensure a balance between economic progress, social equity, and environmental preservation, thereby securing a fairer and more sustainable future for all.
References
Acciona. (s.f.). Desarrollo sostenible. Acciona, business as unusual. Recuperado de: https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/.
Áreas Naturales Protegidas. (2024). Áreas naturales protegidas. SEGAM. Recuperado de: https://slp.gob.mx/segam/Paginas/SIACC/Areas NaturalesProtegidas.aspx
Banco mundial. (2019). Desarrollo social. Grupo banco mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview
Blakemore, E. (s.f). La Gran Niebla de Londres: una semana de ceguera y toxicidad. National Geographic. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/historia/la-gran-niebla-de-londres-una-semana-de-ceguera-y-toxicidad
Caballero, A. (2023). Desarrollo sostenible: definición, objetivos y ejemplos. Climate Selectra. Recuperado de: https://climate.selectra.com/es/que-es/desarrollo-sostenible.
Centro Nacional de Prevención de Desastres (2019). La catástrofe industrial más grande de la historia. Recuperado de https://www.gob.mx/cenapred/articulos/la-catastrofe-indurtrial-mas-grande-de-la-historia.
CEPAL (s.f). Acerca de Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acercadesarrollo-sostenible
CONANP, (2024). Áreas naturales. Comisión nacional de áreas protegidas. Recuperado de: https://descubreanp.conanp.gob.mx/es/conanp/Entida d_Federativa
Daniel, K. (s.f.), Objetivo 11, Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/chronicle/article / objetivo-11-las-ciuda des-desem penaran-un-papel-importante-en-la-consecucion-de-los-objetivosde#:~:text=De%20ah%C3%AD%20 que %20el%20Objetivo,metas%20de%20muchos%20otros%20ODS.
Davies, R. (2022). La extraordinaria nube de esmog que cubrió Londres hace 70 años y que sumió a la ciudad en el caos y la oscuridad. Bbc. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-63875640
De Sistemas E Informática de San Luis Potosí (2024). Conoce SLP. Potosí para los potosinos. Recuperado de: https://portal.slp.gob.mx/conoce-slp/
Ecologistas en acción (2012). El vertido de crudo del Exxon Valdez sigue impactando 23 años después. Ecologistas en acción. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/22826/el-vertido-de-crudo-del exxon-valdez-sigue-impactando-23-anos-despues/
Enel. (s.f). Sostenibilidad medioambiental. Enel, green power. Recuperado de: https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo-sostenible /sostenibilidad-medioambiental.
Grieta (s.f.). Contaminación ambiental en San Luis Potosí. Grieta, medio para armar. Recuperado de: https://www.grieta.org.mx/index.php/category/ noticias-nacionales/san-luis-potosi/contaminacion-ambiental-en-san-luis-potosi/
Hernández, K.S. (2011). valoraciones conceptuales al desarrollo cultural. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/cccss/11/kshm2.htm
Hidalgo, C (2019). Hiroshima, 75 años de coraje y los efectos de la contaminación radiactiva. CLICKKOALA. Recuperado de https://join.clickoala.com/contaminacion-radiactiva-radiacion-nuclear-medio-ambiente/
INEGI.(1985). Síntesis geográfica del estado de San Luis Potosí. Recuperado de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825221317/702825221317_2.pdf
Marino, D. (2009). Tesis doctoral. Recuperado de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2744/I_-_Introducci%C3%B3n_general.pdf?sequence=5
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Recuperado de: https://repositorio. cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad527 9038718/content
Naciones Unidas (s.f). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Departamento de asuntos económicos y sociales, división de desarrollo sostenible. Recuperado de: https:// www.un.org/spanish/esa/sustdev /agenda21 /riodeclaration.htm.
Naciones Unidas. (2023). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopme nt/es/cities/.
Ochoa,S.M. (s.f.). Desarrollo Social. Cámara de diputados. Recuperado de: https://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_dsocial.htm#_ftn1.
Oliver, R. (07 de Mayo de 2021). Diez destrozos medioambientales que (desgraciadamente) hicieron historia. Ethic. Recuperado de https://ethic.es/2021/05/diez-destrozos-medioambientales-que desgraciadamente-hicieron-historia/
ONU. (19 de mayo 2016). El daño ambiental aumenta en todo el planeta, pero aún hay tiempo para revertir el peor impacto si los gobiernos actúan ahora: PNUMA. Recuperado de https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano-ambiental-aumenta-en-todo-el-planetapero-aun-hay-tiempo.
PED.(2022).Diagnostico3.6. Potosí para los potosinos. Recuperado de: https://ped.slp.gob.mx/diagnostico3.6.html
Poder Legislativo del Estado. (21 DE MARZO DE 2022). Decreto 0286.- Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027. Plan de San Luis. Recuperado de: http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/4F1665879C6F7F368625883A00625CD3/$File/PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027_1.pdf
Puerta, J.M. (2022). Los tres pilares del desarrollo sostenible.Linked In. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/los-tres-pilares-del-desarrollo-sostenible-puerta-gonz%C3%A1lez-%E9%A9%AC%E5%B 8% 8C%E6%96%87-/?originalSubdomain=es.
Ramírez N. L. (2018). Técnicas de la metodología cualitativa. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Medicina-UNAM. Recuperado de: https://repositoriouapa.cuaieed.unam.mx/repositorio /moodle/pluginfile.php/2558/mod_resource/content/1/UAPA-Tecnicas-Metodologia-Cualitativa/index.html
Secretaria de E. y G.A. (2022). Programa Institucional de Ecología y Medio Ambiente. Recuperado de: https://slp.gob.mx/finanzas/Documentos% 20compartidos/PI_SEGAM_2022-2027.pdf
Soretz, S., Nodehi, M., & Taghvaee, V. M. (2023). Sustainability and sustainable development concepts: Defining the perspectives and pillars. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/b978-0-44-313776-1.00030-1
Universidad de los Andes (2023). ¿Qué es el desarrollo económico? Descubre su impacto en la sociedad actual. Universidad de los Andes, Colombia. Recuperado de: https://programas.uniandes.edu.co/blog/desarrollo-economico.
Universidad pública en Valencia (s.f). Nuestro Futuro Común. Universidad pública en Valencia. Recuperado de: https://www.upv.es/ contenido s/CAMUNISO/info/U0506189
Velazco, J.A. (2013). ¿Qué es el desarrollo sostenible?. Escuela de Organización Industrial. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/m telcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-el-desarrollo-sostenible/
Velazco, R.A. (2013). ¿Qué es el desarrollo sostenible?. Escuela de organización industrial. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/ mtelcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-el-desarrollo-sostenible/

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Mariana Lizzet Gloria Velázquez, Juan José Maldonado Miranda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.