Promoting the practice of social and solidarity economy within the Sembrando Vida program in San Luis Potosí
DOI:
https://doi.org/10.58493/ecca.2023.2.1.04Keywords:
Social and solidarity-based economy, Alternative economy, Sembrando vida (sowing life)Abstract
This article talks about a guide for the promotion and practice of the social and solidarity economy for the sowers that make up the Learning Peasant Comunities of the Sembrando Vida Program in San Luis Potosi. The purpose of the work is to disseminate knowledge of this type of alternative economy practices, some recommendations are presented to implement them and so achieve with the provisions of the Program´s Operating Rules and support in achieving the objectives of the National Development Plan 2019- 2024. Finally, the article exposes a series of experiences of social and solidary economy that have been proposed in the territories of the program in San Luis Potosi, to continue with a final reflection.
References
Abramovich, A. L., & Vázquez, G. (2007). Experiencias de la Economía Social y Solidaria en la Argentina. Estudios
fronterizos, 8(15), 121-145.
Acciona.com (2020), ¿Qué es el desarrollo sostenible? Disponible en: https://www.acciona.com/es/desarrollosostenible/?_adin=02021864894
Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo (2023). Disponible en: https://adbdt.org/
Banmujer.gov.ve (2023), Misión y Visión del Banco de la Mujer en Venezuela. Disponible en
Conahcyt (2023), Programas Nacionales Estratégicos, México: Disponible en: https://conahcyt.mx/pronaces/
Cruz G. Luis David (2023), Guía para la conformación de cooperativas de producción para el Programa
Sembrando Vida. Ediciones internas IPICYT por publicar
Diario Oficial de la Federación, (2019). Acuerdo por el que se emiten las reglas de operación del programa
Sembrando Vida. Recuperado de https://www. dof. gob. mx/nota_detalle. php.
Diario Oficial de la Federación, (2022). Acuerdo por el que se emiten las reglas de operación del programa
Sembrando Vida. Recuperado de https://www. dof. gob. mx/nota_detalle. php
Diario Oficial d la Federación (1994), Ley General de Sociedades Cooperativas de 1994. Gobierno de México.
Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf
Dittmer, Kristofer (2011). Las monedas comunales en Venezuela. International Journal of Community Currency
Research, vol. 15, pp. 78-83 Disponible en: www.ijccr.ne
Editorial RSyS (2020), Empresa Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos. México:
Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. Disponible en: https://responsabilidadsocial.net/empresasocial-que-es-definicion-caracteristicas-tipos-y-ejemplos/
Guridi, L., Pérez De Mendiguren, J. C., Iametti, A., Deux, M. V., Vázquez, G., & Uribe, A. (2011). Experiencias de
Economía Social y Solidaria: compartiendo estrategias y aprendizajes. Papeles de economía solidaria, 2, 1-77.
Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular de Venezuela (2008).
Migliaro, L. R. (1993). Los caminos de la economía de solidaridad. Revista Vivarium.
Moreno Cabrera, A., Flores López, V., Briones Higuera, J., Vázquez Jiménez, I., Aceves López, J., & González Navarro,
N. (2018). Bancos Comunales: su organización y funcionamiento. ITSON https://www. itson.
mx/publicaciones/pacioli/Documents/no64/15a-bancos_comunales_su_organizacion_y_funcionamiento. pdf.
Observatorio del Desarrollo Económico del Gobierno de Colombia (2021), Economía campesina, soberanía y
seguridad alimentarias. La experiencia de Mercados Campesinos en Bogotá y la región central de Colombia,
Disponible en:
Peixoto de Albuquerque, Paulo, 2004, Asociativismo, en Antonio Cattani (comp.), La otra economía, Fundación
OSDE-Altamira- UNGS, Buenos Aires.
Políticas Públicas Dirigidas Hacia Las Mujeres. Resultados 1999-2009. Publicación del Observatorio Bolivariano de
Género. Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.
Santos, Boaventura de Souza y Rodríguez, César (2022), Producir para viver. Para ampliar o canone da produçao,
Civilizaçao Brasileira, Rio de Janeiro, Pág. 32.
Smith, A. (1994). Riqueza de las naciones (1776). Madrid: Alianza, 37, 67-72.
(RAICEES, 2022), Ruta de acompañamiento para la innovación y creación de empresas de economía social,
México: Secretaria del Bienestar. Disponible en: https://sinca.gob.mx/cursos/raicess
Real Academia Española RAE (2022), Capitalismo, Disponible en: https://dle.rae.es/capitalismo
Rojas, J. R. A., Andrade, R. I. M., Espinoza, M. S. M., & Tirado, P. S. O. (2017). El trueque como sistema de
comercialización-Desde lo ancestral a lo actual. Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación.,
(3), 288-300.
Yunus, M. (2010). Building Social Business: The New Kind of Capitalism That Serves Humanity's Most Pressing
Needs. New York: Public Affairs.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Luis David Cruz González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.