Principios y sistemas de la complejidad en la realidad organizacional: Tomo III: modelos y metodologías de investigación sobre la complejidad de la realidad organizacional

Autores/as

  • Marlon Yael Vega Juárez Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P. México.

DOI:

https://doi.org/10.58493/ecca.2024.3.1.11

Palabras clave:

Teoría de la complejidad, Metodología, Reseña

Resumen

La presente reseña busca analizar el volumen “Principios y sistemas de la complejidad en la realidad organizacional. Tomo III: Modelos y Metodologías de investigación sobre la complejidad de la realidad organizacional”. Siendo que el trabajo realizado profundiza en el tema de la complejidad, específicamente en cuanto a las metodologías para su abordaje se refiere, resulta pertinente valorar el contenido de la obra para evaluar la forma en cómo ésta puede llegar a auxiliar el desarrollo de investigaciones en materia.

 

Citas

Chigbu, U. E., Atiku, S. O., & Du Plessis, C. C. (2023). The science of literature reviews: Searching, identifying, selecting, and synthesising. Publications, 11(1), 2.

Garduño Oropeza, G., & Zúñiga Roca, M. F. (2008). Organizaciones complejas, semiótica y cultura. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 15(47), 39-71.

Gómez, C. A., & Jaramillo, F. L. (2011). Complejidad: una introducción. Ciência & Saúde Coletiva, 16(1), 831-836.

Hartley, J. (2006). Reading and writing book reviews across the disciplines. Journal of the American society for information science and technology, 57(9), 1194-1207.

Sánchez Cantú, L., (2005). Los mercados bursátilesy el paradigma de complejidad. Contaduría y Administración, (215), 73-87.

Descargas

Publicado

01/24/2025