La guerra del chocolate en Tabasco, ¿cómo puede Alteza ganar terreno? - Chocolate war in Tabasco, how can Your Highness gain ground?

Autores/as

  • Luis Eduardo Santiago López Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México.
  • Rodolfo Jiménez León Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México.

DOI:

https://doi.org/10.58493/ecca.2023.1.2.08

Palabras clave:

estrategias, territorios de venta, competencia, mercadotecnia, mercadotecnia geografica, strategies , sales territory , competition , marketing , geomarketing

Resumen

Tabasco es actualmente el mayor productor de chocolate en México, donde el consumo por persona al año es de 700 gramos en promedio. Son múltiples las empresas que compiten en Tabasco, sin embargo, la empresa Chocolates Alteza, perteneciente a INCATABSA no figura en las principales del estado, se analiza superficialmente el estado de estas y su participación en el mercado estatal. El presente documento tiene como finalidad recabar información importante sobre estrategias de mercadotecnia, procesos logísticos y las diversas tecnologías que se nos presentan en la actualidad que pueden ayudarnos a administrar de manera correcta la información sobre determinados territorios geográficos, mismos donde día con día, se llevan a cabo transacciones comerciales influenciadas por diversos factores como pueden ser socioeconómicos y psicográficos. Así mismo, se le da importancia al análisis exhaustivo del área geográfica y la posterior decisión estratégica enfocada en ahorrar gastos y optimizar los esfuerzos de mercadotecnia. Se presentan recomendaciones a la empresa relacionadas con el uso de tecnología, estrategias y la digitalización, todo esto, fundamentado en investigaciones previas, artículos, datos oficiales gubernamentales y sitios privados de datos económicos y demográficos.

Abstract

Tabasco is currently the largest chocolate producer in Mexico, where the average consumption per person per year is 700 grams. There are multiple companies competing in Tabasco, however, Chocolates Alteza, belonging to INCATABSA, does not appear among the main ones in the state. This document aims to gather important information about marketing strategies, logistical processes, and the various technologies that are currently available to help us manage information about certain geographic territories, where commercial transactions influenced by various factors such as socioeconomic and psychographic factors are carried out day by day. Likewise, importance is given to the exhaustive analysis of the geographical area and the subsequent strategic decision focused on saving expenses and optimizing marketing efforts. Recommendations are presented to the company related to the use of technology, strategies, and digitization, all based on previous research, articles, official government data, and private sites of economic and demographic data.

Citas

Aguilar, L. A. (s. f.). Incatabsa. DeTabascoSoy. Recuperado de https://detabascosoy.com/incatabsa/

Autoridades unen esfuerzos para rescatar industrializadora de cacao. (2019, 19 julio). Diario Presente.

Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://www.diariopresente.mx/tabasco/autoridades-unenesfuerzos-para-rescatar-industrializadora-de-cacao/237901

Bravo, Gadea, M. A. (2009). El Geomarketing. Revista Enfoque, (15), 10-11.

Cancino, L. A. (2017). Proyecto de Modelo de Sistema de Información Geográfica aplicado al

Geomarketing.

Domínguez, I. D. C. R. (2019). "Diseño estratégico de marketing para productos de la empresa 'Wolter'".

El Economista. (2015, 12 septiembre). El chocolate es mexicano, pero en México se consume poco. El

Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/el-chocolate-es-mexicanopero-en-mexico-se-consume-poco-20150912-0007.html

Espejela, A., Barrerab, E. C. A., Ybarra, C., & Covarrubiasb, I. Análisis de la red de valor e innovación de la

agroindustria de cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco México. In XI Congreso de la Asociación

Española de Economía Agraria (p. 303).

Martínez Martínez, A. U. R. O. R. A., Zumel Jiménez, M. C. (2016). Organización de equipos de ventas.

Ediciones Paraninfo, SA.

Martínez, F. S. A. (2009). Logística y marketing geográfico. Marge Books.

Nahmias, S. (2007). Análisis de la producción y las operaciones. México, DF: Ed. McGraw-Hill.

Pacheco, J. B. (2015). Técnicas de ventas. Ecuador: utmach.

Rodríguez, R. B. R., & Martínez, M. Á. R. (2010). Las (des)ventajas competitivas del sector chocolatero del

estado de Tabasco. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 16(46), 107-118.

Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad. (s. f.). Productos con Potencial Exportador.

Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https://sedec.tabasco.gob.mx/tabascoexport/productos/potenciales?q=EE45D340

SIAP Sagarpa. Anuario estadístico para la producción agrícola. Disponible en

https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/

Significados. (2018). Significado de Territorio. Significados. Recuperado de

https://www.significados.com/territorio/

Statista. (2023, 20 febrero). México: facturación por segmento del mercado de confitería y golosinas en

Recuperado de https://es.statista.com/previsiones/1304210/mexico-ingresos-del-mercado-degolosinas-en-mexico-por-segmento

Descargas

Publicado

01/10/2023